Elegía a Ramón Sijé

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero:

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

viernes, 20 de diciembre de 2013

IO SATURNALIA!! AVE, SOL INVICTUS!! ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Ave, Caesar! Io, Saturnalia!. Cuadro de Sir Lawrence Alma-Tadema de 1880.


   El grito de Io Saturnalia !! era proferido de forma multitudinaria por los romanos cuando, alrededor del 217 a. C., fue introducida esta fiesta en honor de Saturno, con el fin de elevar la moral de los ciudadanos tras una derrota militar sufrida ante los cartagineses en el lago Trasimeno.  Las Saturnales se celebraban por dos motivos:
  • En honor a Saturno, dios de la agricultura.
  • Como homenaje al triunfo de un victorioso general (fiesta del triunfo).
   Las primeras se celebraban del 17 al 23 de diciembre, a la luz de velas y antorchas, cuando finalizaba el período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol Invictus, 25 de diciembre, coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio (solsticio de invierno). Los antiguos concedían cierta importancia a los cambios de estación por lo que probablemente las Saturnales fueran las fiestas de la finalización de los trabajos del campo, celebrada tras la conclusión de la siembra de invierno, cuando el ritmo de las estaciones dejaba a toda la familia campesina, incluidos los esclavos domésticos, tiempo para descansar del esfuerzo cotidiano.
    El solsticio de invierno, desde un punto de vista astronómico, corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Es el día que más hacia el sur sale el sol y el día en el que más al sur se pondrá. También es el día en el que menos horas de luz tendremos, a partir de hoy los días serán cada vez más largos.En este enlace podéis ver la diferencia entre el día más largo y el más corto del año en la ciudad holandesa de Utrech.
   Los solsticios tienen mucha importancia en los calendarios agrícolas. De hecho, hasta hace relativamente poco tiempo las tareas y la vida diaria se organizaban en torno al calendario solar. Muchas de nuestras fiestas tienen que ver con cambios de estación y con inicios o finales de tareas agrícolas. Uno de calendarios agrícolas más conocidos es el que hay en San Isidoro de León. (Aquí puedes ver con detalle las imágenes de este calendario y su explicación).

  Volvamos a las Saturnales:

  Eran siete días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos. Las fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno (en principio el dios más importante para los romanos hasta Júpiter), al pie de la colina del Capitolio, la zona más sagrada de Roma, seguido de un banquete público al que estaba invitado todo el mundo. Los romanos asociaban a Saturno, dios agrícola protector de sembrados y garante de cosechas con el dios prehelénico Crono, que estuvo en activo durante la mítica edad de oro de la tierra, cuando los hombres vivían felices, sin separaciones sociales. Durante las Saturnales, los esclavos eran frecuentemente liberados de sus obligaciones y sus papeles, en algunos casos, cambiados con los de sus dueños.Oficialmente, en el 17 de diciembre se celebraba el día de la consagración del templo de Saturno en el Foro romano, con sacrificios y banquete público festivo (lectisternium) y al grito de IO SATURNALIA!  
      En estas fiestas Saturnales, se decoraban las casas con plantas y se encendían velas para celebrar la nueva venida de la luz. Los romanos amigos y familiares, se hacían regalos (en un principio, recordando a antiguos rituales, velas o figurillas de barro) como los que se hacen actualmente en la fiesta de la Navidad. La Saturnalia y las fiestas en torno al solsticio de invierno trataban de la familia, la fertilidad, el cambio, la renovación, la protección, el nuevo ciclo. La fiesta también era una celebración del fin de las tinieblas y el comienzo de un nuevo año. Cuando las tareas en el campo se terminaban y llegaba la noche más larga, los romanos se relajaban, colgaban la toga en el armario, se vestían de forma informal y se olvidaban por unos días de las reglas que les oprimían durante el resto del año. Salían a la calle a bailar y cantar con guirnaldas en el pelo, portando velas encendidas en largas procesiones.Era una ocasión para visitar a los amigos y parientes e intercambiar regalos
Intercambio de regalos

   Lo tradicional era regalar fruta, nueces, velas de cera de abeja y pequeñas figuritas hechas de terracota (figurines, abajo en la foto).

   Se celebraba el fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol Invictus coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio (solsticio de invierno). La fiesta de Saturnalia empezaba el 17 de diciembre y duraba 7 días, en honor al dios de la semilla y del vino, Saturno. Tales fiestas tenían características muy similares a la que hoy conocemos como Navidad Aquí sigue un fragmento de las palabras que la sacerdotisa pronunciaba para el rito de la Saturnalia:

“Esta es la noche del solsticio, la noche más larga del año. Ahora las tinieblas triunfan y aún así todavía queda un poco de luz. La respiración de la naturaleza está suspendida, todo espera, todo duerme. El Rey Oscuro vive en cada pequeña luz. Nosotros esperamos al alba cuando la Gran Madre dará nuevamente a luz al sol, con la promesa de una nueva primavera. Así es el movimiento eterno, donde el tiempo nunca se detiene, en un círculo que lo envuelve todo. Giramos la rueda para sujetar la luz. Llamamos al sol del vientre de la noche. Así sea.”





Se cerraban las escuelas, los tribunales y las tiendas, se paraban las guerras, se liberaba a los esclavos, y los romanos cometían todo tipo de excesos con la bebida y la comida.

Era la fiesta de la libertad y la desinhibición, y se organizaban juegos, bacanales, bailes de máscaras y espectáculos desenfrenados que estaban prohibidos el resto del año. Los cristianos utilizaban el término saturnalia cuando querían decir orgía.

Las fiestas de Saturnalia comenzaban el 17 de diciembre y su duración varió a lo largo de los años. Cada vez era más larga, como ocurre ahora con la Navidad. Al principio, era un día. A finales del siglo I, duraban una semana. Hubo intentos de acortar las fiestas por parte del Emperador Augusto, pero también hubo quien propuso que se alargaran hasta finales de enero.

   El poeta Catullus (84 a.C-54 a.C) decía que eran “los mejores días” y Séneca El Joven (4 a.C-65 d.C) que “toda Roma se volvía loca” durante las fiestas: “La multitud se deja llevar por los placeres”, escribió.    Pero, como ocurre ahora con la Navidad, también había quien no quería ni oír hablar del tema: Plinio el Joven (63-113) cuenta que se aislaba en unas habitaciones de su Villa Laurentina: “Especialmente durante la Saturnalia, cuando el resto de la casa está ruidosa por la licencia de las fiestas y los gritos de festividad. De esta forma, no obstaculizo los juegos de mi gente y ellos no me molestan en mis estudios”. Cicerón (106 a.C-43 d.C) también se refugiaba en su casa de campo.


                El Sol Invencible era otro de los dioses favoritos, cuyo nacimiento se celebraba el 25 de diciembre. Ese día se llamaba Brumalia…bruma en latín significa “el día más corto”….
 Al final de la Saturnalia, el 25 de diciembre, se celebraba el nacimiento del Sol —Natalis Solis Invictis (nacimiento del sol invencible)— personificado en el dios Mitra. Aunque el culto a Mitra tenía orígenes persas (el dios Mithra), se convirtió en la religión dominante en Roma, especialmente entre los soldados.

   La fiesta de Navidad empezó a celebrarse como una fiesta cristiana a partir de la época de Constantino, ya que anteriormente era imposible por las persecuciones religiosas. En el año 336 apareció por primera vez tal fiesta en el calendario romano, gradualmente fue entrando en las tradiciones oficiales de la Iglesia cristiana, hasta que en el siglo V, queda ordenada oficialmente, eclipsando del todo a la fiesta del Sol invictus.

Moneda del Emperador Probo, cerca de 280, con el Sol Invictus montando una cuadriga, y la leyenda SOLI INVICTO, "al sol invicto". El Emperador (izquierda) usa una corona solar.

   Después del día 25, empezaba el festival de Sigillaria, dedicado, sobre todo, a hacer regalos a los niños: anillos, muñecos de terracota, sellos, tablas de escritura, dados, pequeños objetos, monedas, y…bolsas llenas de canicas… Hay muchos bajorrelieves y documentos que reflejan a los niños romanos jugando a las canicas durante la Saturnalia.



GAUDETE, DISCIPULI, CHRISTUS EST NATUS

   Disfrutad, alumnos, de estos días de descanso.
   Este que os dejo aquí es un antiquísimo villancico que se llama así: "Gaudete", alegráos, regocijáos, Cristo ha nacido de la Virgen María. Gaudete es el imperativo del verbo "gaudeo" (el del himno universitario Gaudeamus igitur). También es el nombre que recibe el tercer Domingo de Adviento, según el calendario litúrgico.A este día se le define de esta manera pues es la primera palabra que se menciona en la celebración, concretamente en el introito. Se inicia así porque pretende animar al pueblo a continuar con las preparaciones para la Solemnidad de la Natividad del Señor (el día de Navidad).. Este villancico fue publicado en el siglo XVI, aunque puede ser medieval y, desde luego, sacro o culto, como muestran sus alusiones a la puerta del profeta Ezequiel, que debía estar siempre cerrada porque por ella había pasado el Dios de Israel.




Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!
Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!


¡Alegraos, alegraos! / Cristo ha nacido / de la Virgen María. / ¡Alegraos!

Tempus adest gratiae, hoc quod optabamus,
Carmina laetitiae devote reddamus.


Llega un tiempo de gracia, / el que deseábamos; / cánticos jubilosos / entonemos con devoción.

Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!
Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!


¡Alegraos, alegraos! / Cristo ha nacido / de la Virgen María. / ¡Alegraos!

Deus homo factus est natura mirante,
Mundus renovatus est a Christo regnante.


Dios se ha hecho hombre, / maravillándose la naturaleza; / se ha renovado el mundo / gracias a Cristo que ya reina.


Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!
Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!


¡Alegraos, alegraos! / Cristo ha nacido / de la Virgen María. / ¡Alegraos!

Ezechielis porta clausa pertransitur,
Unde lux est orta, salus invenitur.


La puerta de Ezequiel / cerrada se atraviesa; / de donde ha venido la luz / se halla la salvación.


Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!
Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!


¡Alegraos, alegraos! / Cristo ha nacido / de la Virgen María. / ¡Alegraos!

Ergo nostra contio psallat jam in lustro,
Benedicat domino: "Salus regi nostro!"


Por lo tanto nuestra congregación / cante ya en este tiempo de purificación; / bendiga al Señor, / salud a nuestro Rey.

 Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!
Gaudete, gaudete! Christus est natus
Ex Maria virgine. Gaudete!


¡Alegraos, alegraos! / Cristo ha nacido / de la Virgen María. / ¡Alegraos!




jueves, 19 de diciembre de 2013

EXAMEN TIPO PAU (1ª evaluación)

   No se puede decir que España sea un país con vocación científica. Somos ricos en artistas plásticos y escritores, en artes temperamentales e imaginativas. Pero lo de cultivar rigurosamente el intelecto no se nos da bien: pensadores pocos, y científicos poquísimos. Y a los que hay, cantazo en la cabeza y al extranjero. En 2012 la fundación BBVA publicó un estudio sobre el conocimiento científico que comparaba a 11 países, 10 europeos, entre ellos España, y Estados Unidos. Quedamos los últimos, por supuesto. Un bochornoso 46% de los españoles no supieron nombrar a un solo científico. Vamos, es que no atinaron ni con Einstein. Nuestra sociedad arrastra un miedo cerril a la ciencia que es producto de la ignorancia. De hecho, durante años los intelectuales españoles han hecho gala de su acientifismo. ¡Pero si hasta Unamuno soltó esa frase lamentable del “que inventen ellos”!
   Pues bien, sobre esos polvos estamos preparando ahora los lodos de un desastre científico definitivo del que ya no podremos recuperarnos jamás. Hasta que empezó la crisis, nos creíamos una sociedad moderna y rica aunque nuestro presupuesto en I+D seguía a años luz de la media europea. Pero, desde 2009, esa miseria presupuestaria se ha recortado un 40%. Más aún: el dinero que finalmente han recibido los científicos ¡ha sido menor que el presupuestado! La investigación en España está al borde de la quiebra más absoluta. Y todo esto ante cierta indiferencia general. Perder esta oportunidad de tomar el tren de la ciencia hundirá nuestro futuro durante muchas décadas. Qué responsabilidad ante nuestros hijos.
1ª) Comentario crítico personal de este fragmento (4 puntos)
Primer párrafo: resumen objetivo del texto. Además tienen que estar presentes todas las ideas del texto. Valor: 1 punto.Numerosos datos y estadísticas objetivas corroboran la escasez en España de vocación o interés por la ciencia, algo que no ocurre con otras disciplinas más temperamentales. La causa  es la ignorancia, demostrada incluso por un afamado intelectual como Unamuno y su "que inventen ellos". Las consecuencias son alarmantes ya que,ante la indiferencia de la generalidad de la población, nuestro país destina cada vez menos  dinero a la investigación científica, lo que supone un futuro incierto para las generaciones venideras. 

Segundo párrafo. Lo valoré con 1 punto que se consigue con distintos apartado. Comenzamos formulando el tema del texto (0,20 p.)Así pues, el tema del texto es una reflexión sobre las causas y, sobre todo, por las nefastas consecuencias que puede tener para la sociedad española la falta de interés por la ciencia.Postura del autor (0,20 p.)El autor toma partido, es decir, muestra claramente su opinión, incluso su indignación, ante el tema: mediante un uso claro de la subjetividad (con adjetivos valorativos como "nefasto" o"lamentable", con expresiones coloquiales como "cantazo a la cabeza y al extranjero", o con el uso de la modalidad exclamativa para expresar de forma clara su incredulidad ante lo que ocurre en España con la ciencia) Alusión a los posibles lectores del texto (0,20 p.) alerta a los lectores -que no necesitan ser especialistas en la materia, sino, simplemente, ser seguidores de la actualidad-, pretende hacerles tomar conciencia sobre las consecuencias del retraso que supondrá para las generaciones futuras la indiferencia y la falta de ayuda monetaria para la investigación científica.Alusión a las característica del tema (0,20) .Se trata,por lo tanto, de un tema de gran actualidad, vigente y muy interesante, sobre todo para los jóvenes, porque, como consecuencias de la crisis económica que atravesamos, se recortan los presupuestos en partidas económicas, como las dedicadas a I+D+I, un hecho que perjudicará a generaciones futuras.Presentación de un tema de interés relacionado con el artículo y sobre el que posteriormente argumentaremos(0,20). Así pues, este artículo nos hace reflexionar sobre el futuro de los jóvenes, sobre nuestro futuro. ¿Es tan fiero el león como lo pintan? ¿Tendremos ante nosotros un incierto porvenir?

Los siguientes párrafos tienen un valor total de 2 puntos. Los reparto de la siguiente manera: 0,10 cada vez que aparezca un conector que sirva para estructurar y organizar el discurso y 0,50 cada vez que aparezca una idea original y bien argumentada.

    En primer lugar, creo que ya nunca podrá España destacar por sus conocimientos científicos ante Europa, y no lo digo por cuestión de dedicación o capacidad intelectual, sino porque será difícil, sino imposible, poder adelantar a los países que tienen mejor situación económica y son expertos en este campo.(Greta)Además, nuestros dirigentes no parecen estar interesados en buscar la mejoría en este aspecto, con lo que demuestran su ignorancia, ya que yo creo firmemente que el apoyo a la investigación traería consigo el bienestar que vivimos antes de que apareciese la crisis económica. (Sebas)Más les valdría a algunos altos cargos políticos pensar en el futuro y en los que sus nietos vivirán y no en el presente y en el dinero que ganan. (Álvaro)
   Y es que, desde mi punto de vista, el papel que ha adoptado el estado en relación a la ciencia es deplorable: nuestros científicos e ingenieros salen fuera de España para ganarse la vida y nuestro país se queda sin los recursos científicos básicos por lo que tendrá que invertir aún más dinero en comprar las patentes de los inventos que desarrollan otros países (Kavery y Sofía).
   ¿Qué se podría hacer para aportar más dinero al desarrollo de la ciencia ahora que se recortan sus presupuestos? En mi opinión, hace falta conseguir que las personas o empresas con grandes recursos económicos aporten su capital y formen organizaciones para la gestión de estos recursos. (Sebas). Igual que determinadas marcas patrocinan eventos deportivos o culturales, podrían hacerlo, y publicitarlo, con investigaciones científicas. Seguro que también saldrían beneficiadas por los consumidores concienciados y bien informados, que apreciarían su gesto.

   Por otro lado, yo no creo que en nuestro país se desprecie tanto a la ciencia como la autora del texto afirma. Fijémonos en la educación, lo más importante que tiene la sociedad. Como decía Platón, "la educación es la libertad" (Marta). Pues bien, muchos de los jóvenes de hoy en día siguen una formación científica;sin  ir más lejos, la mayoría de mis amigos y compañeros desde la infancia desean ser médicos, ingenieros, biólogos, etc. Por esa razón (un argumento de experiencia personal de Paula) creo que si hoy en día la ciencia no avanza no es por la formación de nuestros estudiantes sino por los dirigentes que recortan los presupuestos dedicados a ciencia e investigación. Y si faltasen vocaciones científicas, tal vez harían falta soluciones imaginativas dentro de la educación: ¿no sería buena idea organizar campamentos científicos para familiarizarse, en un ambiente más relajado, con la ciencia?(Marta)

   No obstante, reitero que el problema no está en la falta de interés de nuestra sociedad ni en la falta de formación. ¿Quién no conoce a alguien con preparación científica que se haya que tenido que marchar fuera de España? Muchas empresas alemanas se benefician hoy en día de la excelente preparación de nuestros ingenieros, a los que no han tenido que formar.(Natalia)

   En conclusión, estamos ante un tema clave para nuestro futuro: si queremos mejorar nuestra economía y no perder el "carro" de la ciencia, debemos exigir a los políticos que escogemos para representarnos que no recorten el presupuesto dedicado a I+D+I. Y otra cosa de similar importancia: creer en nuestr propia superación. Sobran los profetas que solo auguran desastres. Podemos demostrar a Europa y al mundo la capacidad de superación de una nación entusiasta. (Kavery)

   

2ª) Léxico:
·         Significado que tienen en este fragmento, estas cuatro unidades (0,5 p.):
  • “vocación”: viene del latín "voco" que significa llamada. Se refiere a tener afición, inclinación o interés por algo.Además de decir lo que significa esta palabra, tienes que contextualizarlo, es decir, aludir a su significado en el texto.En el texto se habla de la falta de interés de los españoles por la ciencia.
  • “artes temperamentales e imaginativas”: aquellas disciplinas relacionadas con las emociones (como la creación artística en todas sus posibilidades: literatura, arte, música...). En el texto, el autor opina que los españoles destacan en este tipo de arte, mientras que no se muestran tan interesados por saberes como el científico, basado en hechos probados, no imaginados.) 
  • “cerril”: es un adjetivo que se refiere al comportamiento excesivamente firme en sus ideas, cerrado a opiniones o intenciones distintas a las suyas por pura ignorancia. En el artículo que comentamos, se califica con esta adjetivo a la actitud de la sociedad española ante la ciencia: llevado por la ignorancia nunca le ha prestado el interés que merece. 
  • “acientifismo”: negación o rechazo por las teorías científicas. En el texto, la autora define con esta palabra la actitud de la sociedad española ante la ciencia
·         Indicar y explicar qué palabras, o grupos de palabras, de este fragmento tienen similitud semántica con la idea de “desprecio a la ciencia” (0,5 p. Escribe cuatro palabras, o grupos de palabras, al menos)
      Prefiero que redactéis la contestación a esta pregunta. Creo que es una forma más de dar a entender que habéis comprendido el texto y que sabéis organizar vuestro pensamiento.El desprecio a la ciencia por parte de la sociedad española se aprecia en sustantivos o grupos nominales como "acientifismo" o "miedo cerril a la ciencia". La expresión que se atribuye a Unamuno ("que inventen ellos") también refleja la misma idea igual que otras expresiones más coloquiales como (a los pocos científicos que hay) "+" o el conocido refrán "de estos polvos, esos lodos del desastre científico". El rechazo a subvencionar la ciencia desde el poder se aprecia en expresiones como "miseria presupuestaria" o "investigación al borde de la quiebra".


3ª) Sintaxis y morfología:
·         Análisis sintáctico:
-Estructura oracional de “No se puede decir que España sea un país con vocación científica.” (0,5 p.)
   Recuerda siempre el mismo orden a la hora de contestar esta pregunta: 1)¿es una oración simple o compuesta? JustifícaloSe trata de una oración compuesta, ya que presenta dos núcleos verbales ("se puede decir" y "sea") 2)En caso de que sea una oración compuesta, ¿qué tipo de relación existe entre los núcleos verbales? ¿De coordinación o de subordinación? Justifícalo que mantienen entre ellos y una relación de subordinación ya que una, la subordinada "que España sea..." depende de la proposición principal "No se puede decir".3)¿Qué tipo de subordinación es? Justifícalo La subordinada es de tipo sustantivo ya que admite su sustitución por un pronombre (No se puede decir "eso").4)Nexo que las une, si lo hubiera.La subordinada sustantiva está introducida por el nexo "que" y 5) Función de la subordinada respecto a la principal. Demuéstralo realiza la función de sujeto con respecto a la principal como se puede apreciar al sustituirla por un pronombre y aplicar la correspondiente concordancia: "no se puede decir eso", "no se pueden decir esas cosas".
-Función sintáctica de las siguientes cinco palabras señaladas en la oración (1 punto):
  • “no”: sintagma adverbial en función de complemento circunstancial de negación. También podría considerarse como un modificador oracional de la proposición principal.
  • “que”: es el nexo que une las dos proposiciones y que no tiene otra función sintáctica.
  • “España”: sintagma nominal, sujeto de la proposición subordinada sustantiva cuyo núcleo verbal es "sea"
  •  “país”: sintagma nominal en función de núcleo del sintagma nominal (un país con vocación científica" que funciona como atributo dentro de la proposición subordinada.
  • “ con vocación científica”: sintagma preposicional en función de complemento del núcleo del atributo ("país") dentro de la proposición subordinada sustantiva.
·         Análisis morfológico de las siguientes cinco unidades de la oración (0,5 p.): 
  • se:  Es un morfema, índice o marcador de pasiva-refleja. No cumple ninguna función sintáctica como el "se" dativo ético ("Se lo tragó todo sin rechistar) o el "se" impersonal ("Se vive bien aquí"). El sujeto expresado (España) no produce la acción (poder decir) sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa. Este "se" de pasiva refleja solo puede ir en 3ª persona y se distingue del impersonal porque lleva un sujeto y puede cambiarse a una pasiva "normal": Eso no puede ser dicho/ Esas cosas no pueden ser dichas. Puedes leer aquí más sobre los usos del se.
  • puede decir: perífrasis verbal modal de posibilidad. El verbo principal es el verbo en forma no personal, en este caso en infinitivo simple "decir". El auxiliar "puede" está en 3ª p. del singular del presente de indicativo, aspecto imperfectivo.
  •   que: conjunción subordinante completiva.
  • sea: verbo ser, 3ª pers. del sing. del pres. de subjuntivo. Aspecto imperfecto.
  • científica: adjet. calificativo fem. sing., grado positivo. Lleva un sufijo -fic que sirve para formar adjetivos a partir de sustantivos: mal--maléfico/a, ciencia--cientifico/a, paz--pacífico
4ª) Tema literario (3 puntos): Podéis leer el resumen de estos temas aquí 
-Realidad y poesía en La Casa de Bernarda Alba.

-Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad.

sábado, 14 de diciembre de 2013

MÁS TRABAJOS PARA LOS ALUMNOS DE 4º

   Muchos de vosotros, no habéis hecho ningún trabajo para valorar dentro del porcentaje del 30 %. Aquí os ofrezco más alternativas, dentro del proyecto "EGO SUM MAGISTER/MAGISTRA LINGUAE LATINAE"

-Objetivo: pasamos del papel de discipuli o discipulae al de magister o magistra para enseñar algunas nociones básicas del latín: sustantivos de la primera declinación, sustantivos de la segunda declinación, los números romanos, fechas importantes como el nacimiento de la ciudad de Roma y episodios legendarios como la historia de Rómulo y Remo, el rapto de las Sabinas y la violación de Lucrecia.
-Formato de los trabajos:
  • En papel:
  1. Cartulinas con dibujos o fotografías que representen sustantivos de la primera declinación. Lo mismo con sustantivos de la segunda declinación. También con sustantivos de la primera y segunda declinación acompañados de adjetivos del tipo 2-1-2. Cartulinas con referencia a los números romanos; la fecha del nacimiento de Roma, (753 a.de C.) en tamaño XL para decorar nuestra aula de Latín.
  2. Cartulinas con la letra del Adeste fideles presentada de forma artística y que puedes leer otra vez aquí.
  3. Tarjetas decoradas con buenos deseos para estas fiestas y para el año que entra. Puedes dedicárselas a tus compañeros, a otros profesores, a tus amigos. Utiliza estas frases que ahora te muestro y que también puedes colocar formando un árbol de Navidad como aquí aparece:
                                                Vale MMXIII
                                               Salve MMXIV
                                            Felix Nativitas (sit)!
                                           Felix Annus Novus!
                                          Felix Dies Nativitatis!
                                       Vale MMXIII et Salve MMXIV
                                      Omnia felicia et fausta (tibi sint)!
                                   Laetum Festum Nativitatis exopto!
                                 Natale hilare et faustum annum novum!
                                Annum novom faustum felicem tibi precor
                            Magistra Rosa vobis Nativitatem felicem optat!
                       Discipulus/discipula ......tibi magistrae.....Navitatem felicem optat.
            Dies festos laetissimos atque novum annum faustum, felicem fortunatumque ex animo tibi exoptat!


  • En formato multimedia: grabaciones en youtube, power point...
  1. Grabación del Adeste fideles . Tiene que entenderse bien la letra que hemos copiado en clase y que te dejo otra vez aquí. Si tus padres te dan permiso, podéis mostrar vuestras caras. También podéis aparecer tapando vuestras caras con la letra. Yo solo lo colgaré en este blog si vuestros padres han dado permiso para la difusión de vuestras imágenes. En el vídeo que aparece arriba podéis recordar la música.


EGO SUM CESAR, JULIUS CESAR (4º de la ESO)

ROYECTO PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS:
(Escribo en esta entrada, a posteriori, lo que os había explicado en clase anteriormente)


                                      EGO SUM CESAR, JULIUS CESAR




OBJETIVOS: Acercarse a un episodio de la historia romana a través de una actividad creativa y motivadora.

PRODUCTO FINAL: Crear un supuesto monólogo de Julio César antes de ser asesinado.                                                                                                    
PUEDES CONSULTAR: 
  1. En esta dirección te explican lo que es la Romapedia: una página de creación         reciente donde puedes encontrar cualquier dato sobre la Historia de Roma.            
  2. Cesar fue asesinado en los idus de marzo: entérate de qué son y entra en contacto con el calendario romano.        
  3. ¿Quieres vivir la intriga paso a paso? Esta magnífica página te lo cuenta con todo lujo de detalles.                                                                         
  4. Si quieres ver cómo imaginaron algunos artistas el asesinato de Julio César: aquí puedes ver el cuadro de Vincenzo Camuccini, realizado en el siglo XVIII. También puedes leer la noticia del hallazgo del lugar donde fue asesinado, llevado a cabo, por cierto, por arqueólogos españoles. Esta es otra versión, pintada en el siglo XlX  
  5. En esta página  y también en esta otra podrás informarte de las versiones que escritores y cineastas han realizado sobre el episodio histórico del asesinato de Julio César. 
  6. Esta es una versión narrativa que te puede inspirar para tu monólogo.
  7. Aquí puedes leer la obra de Shakespeare. 
TIEMPO DE REALIZACIÓN: una semana.  
MODO DE EVALUACIÓN:    este trabajo se computará para el porcentaje de la materia (30 %) en el que se valora los trabajos, en clase o en casa, el cuaderno de ejercicios, la exposición y el debate de temas. Esta tabla te puede ayudar para saber lo que se te pide:



                                    MONÓLOGO DE JULIO CESAR ANTES DE SER ASESINADO
ASPECTOS

Optimus

Bene

 Potest melior

Punto de vista - Propósito

Se utiliza la primera persona mediante pronombres y tiempos verbales. Se aprecia el propósito claramente: transmitir las sensaciones de Julio César antes de ser asesinado

Aparece mayoritariamente la primera persona mediante pronombres y tiempos verbales. Se aprecia el propósito de transmitir las sensaciones de Julio Cesar antes de ser asesinado en la mayor parte del trabajo

 Hay pocos errores en el enfoque y el propósito no se aprecia en todo el monólogo.

Punto de vista - Receptor

En el monólogo se evidencia una conciencia clara del registro lingüístico que debe utilizarse. Los estudiantes pueden explicar por qué el vocabulario seleccionado es adecuado para este trabajo.

Los estudiantes pueden explicar parcialmente por qué el vocabulario es adecuado para este trabajo

El registro utilizado no es el adecuado (inclusión de vulgarismos o palabras mal sonantes). No incluye ningún vocabulario específico para situar la escena (senadores, curia, estrado, puñal...)

HISTORIA

El contenido es interesante y motivador para el lector. Se manejan bien los recursos lingüísticos para crear intriga y llegar al desenlace final. El alumno sabe explicar los mecanismos utilizados: comienzo (suspense: algo va a pasar), conflicto central (cómo ocurren los hechos), final (Julio César es consciente de su final e identifica a Brutus). El monólogo es útil para provocar diálogos en la clase posteriores a su lectura.

El contenido es interesante. Provoca expectación aunque el alumno no sepa explicar los mecanismos utilizados. La historia incluida en el monólogo se corresponde con los datos que conocemos.

El monólogo es predecible y no crea expectación desde el principio. Hay que mejorar el uso del lenguaje.

Estilo

El monólogo evidencia buena planeación y contribuye a que los lectores se imaginen la escena. Incluye  diálogos y una descripción minuciosa de lo que sucede en cada escena. La ortografía y puntuación es la correcta..

El guión evidencia buena planeación. Incluye  algún fragmento en estilo directo (palabras de los asesinos, del propio César...). La ortografía es la correcta

El monólogo   no evidencia una preparación previa.No se incluyen diálogos o  descripciones  de lo que sucede en cada escena. El texto presenta algún fallo en la ortografía y la puntuación.