Elegía a Ramón Sijé

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero:

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

viernes, 2 de diciembre de 2016

REPASO DE LA SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE PARA 1º DE BACHIILLERATO

    



Resultado de imagen de oracion simple
Ojo, faltan los Complementos de Régimen verbal o suplemento.




    Estimados alumnos:
    Estudiad y repasad la sintaxis de la oración simple en todas estás entradas del blog. El examen está cerca y las oraciones que aquí aparecen pueden ser de las que tengáis que hacer en la prueba.

  • Si tienes dificultad con el análisis de oraciones, comienza trabajando con los sintagmas. Aquí los encontrarás. Y de todo tipo.
  • AQUÍ podéis trabajar la sintaxis de forma interactiva. No dejéis de probarlo. Es una forma amena de recordar lo estudiado en 4º, Creo que los ejercicios os van a gustar.
  • En esta entrada, os haréis especialistas en sintagmas que funcionan como complemento de régimen o de suplemento. Tiene muchos ejemplos.
  • También esta entrada tiene muchas explicaciones y ejemplos, aunque algunos enlaces ya no funcionan.
  • ¿Quieres ver qué oraciones pueden caer en un examen? Consúltalo aquí.
  • Repasa el predicativo, ese gran desconocido:
Ejemplos de oraciones con complemento predicativo del sujeto:
  • La profesora explicaba tranquila la sintaxis de la oración simple
  • Tranquilo nadaba el cisne en el estanque
  • Los ciclistas llegaron exhaustos a la meta
  • Los alumnos esperaban intranquilos la hora del examen.
  • Mi madre regañaba furiosa a los perros
  • El detenido contestó nervioso a la policía
  • Los invitados llegaron puntuales a la cena

Ejemplos de oraciones con complemento predicativo del CD:
  • Proclamaron campeón del torneo a Rafael Nadal
  • Vendimos la casa baratísima
  • Los operarios dejaron estropeado el grifo
  • Llevas sucios los pantalones


..............................................................................................................................................


jueves, 1 de diciembre de 2016

LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO. EXÁMENES RESUELTOS

EXAMEN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN (noviembre 2017)

Realiza el análisis morfosintáctico y la traducción de este texto: (4 puntos).




Postea Romulum, Numa Pompilius rex creatus est. Numa Pompilius, qui bellum non fecit, leges Romanis moresque constituit. Morbo decedit quadragesimo et tertio imperii anno.






        1ª oración (1 punto):
        Postea Romulum, Numa Pompilius rex creatus est.
Primer paso: analizar el verbo ;
“creatus est: Se trata de un participio de perfecto en voz pasiva, muy utilizado por Eutropio. Se forma con el supino del verbo creo, are, avi, creatum  y el presente del verbo sum. Después de leer todas las acepciones de esta palabra nos quedamos con la que de “fue nombrado”

  Sigue leyendo para saber cómo se forma EL PARTICIPIO DE PERFECTO EN VOZ PASIVA.  El enunciado del participio de perfecto es como el de los adjetivos de tres terminaciones (2-1-2).
Se forma muy sencillamente: tema de supino y desinencias de los adjetivos de la 1.ª clase. Si buscamos “creatus” en el diccionario, encontramos como primera acepción: ppp (participio pasado o perfecto pasivo) de creo, creare, creavi, creatum. Se trata del pretérito perfecto en voz pasiva:
Los tiempos del tema de perfecto (perfecto, pluscuamperfecto y futuro perfecto de indicativo y perfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo) forman la voz pasiva de forma perifrástica, similar a la formación que ha permanecido en español. Los tiempos se forman de la siguiente manera:Participio de perfecto (tema de supino + desinencias adjetivos 1.ª clase) + Verbo sum conjugado según corresponda.
                       PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO (VOZ PASIVA)
amatus, -a, -um sum
amatus, -a, -um es
amatus, -a, -um est
amati, -ae, -a sumus
amati, -ae, -a estis
amati, -ae, -a sunt

Fui/ he sido amado/a
Fuiste/has sido amado
Fue/ha sido amado
Fuimos/hemos sido amados
Fusteis/habéis sido amados
Fueron/han sido amados
Traducción (solo la primera persona del singular: fui alabado, fui avisado, fui enviado, fui escuchado
Postea Romulum, Numa Pompilius rex creatus est.

Segundo paso: buscar el sujeto. El sujeto tiene que estar en Nominativo singular porque el verbo “est” está en 3ª persona del singular. Las palabras que tienen estas características y que, por lo tanto pueden ser sujeto son “Numa Pompilius rex”. Por el significado del verbo, fue nombrado, vemos que el sintagma más adecuado para ser el sujeto es “Numa Pompilius”: La traducción sería: Numa Pompilius  (Núcleo del sujeto) + (Núcleo del Predicado) fue nombrado...

Postea Romulum, Numa Pompilius rex creatus est.
Tercer paso: lo que no es sujeto, es predicado.
Por lo tanto, tenemos que analizar “Postea Romulum, rex”
  • Postea Romulum: postea es un adverbio, significa posteriormente. Es similar a “post”, una preposición que va seguida de un acusativo y su función es la de Complemento circunstancial de tiempo. Romulum es el acusativo de Romulus-i. La traducción sería “ después de Rómulo o posteriormente a Rómulo”.
  • Rex: de rex-regis, un sustantivo de la 3ª declinación (modelo consul-consulis). Puede ser nominativo o vocativo de singular. Como en el predicado, el participio perfecto en voz pasiva se forma con el verbo ser, así que se necesita un atributo, que también tiene que estar en nominativo singular, concordando con el sujeto Numa Pompilius. La traducción sería “ fue nombrado rey”.

  1ª oración: Postea Romulum, Numa Pompilius rex creatus est.
Numa Pompilius          Postea Romulum    rex creatus est       
Sujeto/Nom. singular                     SV/Predicado
                      Postea Romulum       rex                 creatus est
                 Post+Ac.sing./ CCT        Nom. sing./Atributo      3ª p. sing. pret. perf. en voz pasiva
Posteriormente a Rómulo, Numa Pompilio fue nombrado rey

Practica con el pretérito perfecto en voz pasiva aquí y aquí.


















........................................................................................................................................................

jueves, 24 de noviembre de 2016

COMENTARIO DE TEXTOS MEDIEVALES

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
EJEMPLOS DE VILLANCICOS COMENTADOS


   En cuanto al tema, el poema alude a un encuentro amoroso entre una niña y su doncel aunque no de manera explícita sino mediante la utilización de símbolos que aparecen frecuentemente en los villancicos: la fuente y la acción de lavarse, que simbolizan  en este tipo de lírica el encuentro entre los amante.
   Como en todos los textos de carácter popular, este villancico tiene numerosas repeticiones: la más evidente, el estribillo-, aunque también hay paralelismos: en la fuente del rosel/ en la fuente de agua clara. También se aprecia pleonasmo(con sus manos lavan la cara) para intensificar la expresividad del texto. 

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
.COMENTARIOS SOBRE TEXTOS POÉTICOS:  LAS CANTIGAS DE AMIGO

Digades, filha, miía filha velida:
porque tardastes na fontana fría?
     -Os amores el.
-Digades, filha, minha filha louçana:
porque tardaste na fría fontana?
     -Os amores ei.
-Tardei, mia madre, na fontana  fría,
cervos do monte a augua volvían.
    -Os amores ei.
-Tardei, mia madre, na fría fontana:
cervos do monte volvían a augua.
   -Os amores ei.
-Mentir, mia filha, mentir por amigo:
Nunca vi cervo que volvess´ o rio.
   -Os amores ei.
-Mentir, mina filha, mentir por amado:
Nunca vi cervo que volvess´o alto.
      -Os amores ei.


Dime, hija, hija mía hermosa,
¿por qué tardaste en la fuente fría?
      Amores tengo.
Dime, hija, hija mía lozana,
¿por qué tardaste en la fría fuente?
    Amores tengo.
Tarde, madre, en la fría fuente:
los ciervos del monte revolvían el agua.
     Amores tengo.
Mientes, hija mía, mientes por el amigo;
nunca vi que un ciervo revolviese el río.
    Amores tengo.
Mientes, hija mía, mientes por el amado:
nunca vi que un ciervo revolviese el río.
     Amores tengo.

Las cantigas de amigo pertenecen a la lírica tradicional y su aparición data entre los siglos XII y XII. Se encuentran escritas en galaico-portugués y son de autor anónimo. Narran sucesos amorosos entre una mujer y su amado, al que llama amigo. Esta cántiga de amigo en concreto se atribuye a un trovador gallego-portugués, llamado Pero Meogo. Las cantigas de amigo fueron recogidas en los cancioneros del siglo XIII.
   El tema del texto es un diálogo entre una madre y su hija sobre lo acaecido en la visita de esta a la fuente. De forma velada, implícita, a través de símbolos, en el poema se deja entrever que la fuente ha sido el escenario de un encuentro amoroso entre la joven y su amigo. Es habitual en este tipo de composiciones que las referencias eróticas aparezcan mediante símbolos. En este caso, la fuente, los ciervos, el agua, que se relacionan con la fecundidad, el erotismo, el deseo sexual y el encuentro amoroso. La fuente es uno de los destinos habituales de la muchacha: acude a ella para buscar agua para beber o cocinar, o bien, para lavar la ropa. La tardanza en volver a casa se debe a que se ha entretenido con el ciervo (el novio o amado), y ella se disculpa aduciendo que los ciervos del monte han revuelto las aguas. De este modo, las expresiones ciervo y revolver el agua tienen significado literal en la disculpa ante la madre, pero, en realidad, poseen un significado metafórico. El ciervo representa al enamorado; revolver las aguas se correspondería con tener un encuentro amoroso.
   El poema consta de tres partes:
a)      En la primera se presenta la pregunta de la madre, que se corresponde con las dos primeras estrofas.
b)      En la segunda aparece la respuesta de la hija, evidenciada en las estrofas 3-4.
c)       Finalmente se muestra el reproche de la madre, que acusa a la hija de mentir. Se corresponde con las dos últimas estrofas.
   En cuanto a la estructura métrica, la cantiga tiene un total de cinco estrofas, cada estrofa tiene dos versos endecasílabos que riman en asonante. El tercer verso de cada estrofa es hexasílabo (Os amores ei) y se corresponde con el estribillo del poema y contribuye a darle musicalidad. 
  Entre los recursos estilísticos que aparecen en el poema, destaca los símbolos del ciervo y del agua, muy repetidos en la lírica medieval que están relacionados con el erotismo y las relaciones de pareja y responden al pudor de hablar en público del amor.
  Por otro lado, hay recursos de carácter sintáctico que contribuyen a dar musicalidad al poema: así ocurre con las anáforas (Digades, mentir) unidas a  los paralelismos que existen en toda la composición: por ejemplo, entre los versos  primeros de las dos primeras estrofas (Verbo en imperativo -digades-, más invocación de un nombre -filha-,  más aposición -milha filla velida, milha filla louçana). Los segundos versos de las dos primeras estrofas también presentan una estructura paralelística (porque tardaste na fontana fria -porque tardaste na fria fontana). 
   En definitiva, parece que en estas composiciones prima la búsqueda de la musicalidad para hablar del amor de una manera "cifrada".


                      COMENTARIO DEL TEXTO I (Jarcha)
Garid vos, ay yermanillas,
¿cóm’ contener a meu male?
Sin el habib non vivreyu:
¿ad ob l’irey demandare?
(Decidme, ay hermanitas, ¿cómo contener mi mal? Sin el amado no viviré: ¿adónde iré a buscarlo?)
Introducción: se trata de demostrar tus conocimientos para situar la obra en su época. Son datos que debes estudiar y que aparecerán en cada ejemplo. Debe aparecer, por ejemplo, el siglo, los autores,la  lengua utilizada,su posible origen.... Las jarchas son poemas líricos de autor anónimo y que podríamos datar en torno a los siglos X-XI. Fue entonces cuando algunos poetas cultos árabes y hebreos acudieron a las coplillas populares que los mozárabes cantaban y recitaban. Prendados de la belleza de estas canciones, decidieron componer unos poemas (moaxajas) de introducción para engarzar, en la parte final, como broche de oro, la jarcha.
   Tema del texto y su relación con la época, con algún tópico literario o, en el caso de las jarchas, con el género lírico medieval, en general.  El tema de este poema es la expresión en boca de una mujer del dolor por la ausencia de su amado, el habibi al que menciona en el verso 3. Es un tema muy habitual en las jarchas y, en general  en otros poemas de la lírica medieval: las cantigas galaico-portuguesas, las canços catalanas (ambas del siglo XIII) y las canciones y villancicos castellanos del siglo XV. Por lo tanto, se observa una clara unidad temática en la lírica popular de la Edad Media: es una lírica en boca de mujer siempre mostrando su dolor por el amado, amigo o habibi.
Métrica: En cuanto a la forma de expresión, este poema consta de cuatro versos octosílabos que siguen el siguiente esquema: - a - a con rima asonante en los versos pares propia de una cuarteta asonantada (vid. supra). 
Ga/rid/ vos,/ ¡ay/ yer/ma/nie/llas!,    8
¿cóm'/ con/te/nir/ el/ mío/ ma/le?       8 a
Sin/ el/ ha/bib/ non/ vi/vre/yo:          8 -
¿ad/ ob/ l'i/rey/ de/man/da/re?          8 a
Recursos utilizados.Para manifestar su pena, la voz poética, la voz de la mujer que expresa su dolor amoroso, se dirige a sus hermanas (v.1), mediante una apóstrofe o invocación con la que pretende llamar su atención (ay, hermanitas), a las que insta a darle una respuesta mediante el uso de un verbo en modo imperativo (Decidme) y les pregunta sobre cómo solucionar su dolor (v.2 y 4). Tanto las interrogaciones retóricas como el uso de la apóstrofe unida a un imperativo, son ejemplos de recursos expresivos que intentan llamar la atención del lector-receptor. Es importante señalar que las interrogaciones retóricas están en los versos pares y se observa en ellas paralelismo: se repite el esquema de adverbio interrogativo inicial (cómo y adónde) seguido de un verbo (contendré-iré). Esta figura sintáctica contribuye a destacar el tema del poema: el amor que el habibi le causa a la mujer. De igual manera, otras figuras remarcan la intención expresiva que poseen todos los textos líricos: subrayar los sentimientos de su autor, o de la voz poética que les representa. Por ejemplo, las hermanas son citadas con un diminutivo, "yermaniellas", que siempre añade afectividad a la expresión (Recuerda el valor connotativo de los sufijos valorativos en los textos expositivo-argumentativos). 
   Así pues, todos los recursos expresivos de este poema contribuyen a subrayar la intención expresiva y apelativa del texto: el deseo de la amada de contar su mal de amores, de hacer a alguien partícipe de su pena, de aliviar su soledad, de mitigar su dolor.













Resultado de imagen de estatua del cid burgos
Estatua del Cid en Burgos
                                            TEXTO I
En Valencia con los suyos     vivía el Campeador;
 con él estaban sus yernos,     Infantes de Carrión.
  Un día que el Cid dormía     en su 
escaño, sin temor,
  un mal sobresalto entonces,     sabed, les aconteció:
5 Escapóse de una jaula,     saliendo fuera, un león.
  Los que estaban en la Corte     sintieron un gran temor;
 recogiéronse sus mantos      los del buen Campeador,
  y rodean el escaño     en guarda de su señor.
 Allí Fernando González,     Infante de Carrión,
10 ni en las salas ni en la torre     donde esconderse encontró;
metióse bajo el escaño,      tan grande fije su pavor.
Diego González, el otro,    por la puerta se salió
diciendo con grandes gritos:     -¡Ay, que no veré Carrión!
Tras la viga de un lagar     metióse con gran temor;
1
5 todo el manto y el brial     sucios de allí los sacó.
En esto que se despierta     el que en buen hora nació;
de sus mejores guerreros    cercado el escaño vio:
-¿Qué pasa aquí, mis mesnadas?     ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?
-Es que, mi señor honrado,     un susto nos dio el león.
20 Apoyándose en el codo,     en pie el Cid se levantó:
El manto se pone al cuello     y encaminóse al león.
La fiera, cuando vio al Cid    al punto se avergonzó;
allí bajó la cabeza,     y ante él su faz
 humilló.
Nuestro Cid Rodrigo Díaz      por el cuello lo tomó,
25 y lo lleva de su diestra     y en la jaula lo metió.
A maravilla lo tiene todo     el que lo contempló.
Volviéronse hacia la sala     donde tienen la reunión.
Por sus dos yernos Rodrigo     preguntó, y no los halló;
aunque a gritos los llamaban,     ni uno ni otro respondió,
30 y cuando los encontraron,      los hallaron sin color.

No vieseis allí qué burlas    hubo en aquella ocasión;
mandó que tal no se hiciese    nuestro Cid Campeador.
Sintiéronse avergonzados     Infantes de Carrión;
fiera deshonra les pesa     de lo que les ocurrió.


                                     COMENTARIO DEL TEXTO I
 Este fragmento pertenece a El Cantar del Mío Cid, una obra perteneciente  a un amplio grupo de textos literarios medievales desarrollados en toda Europa que se han denominados cantares de gesta: extensos relatos escritos en verso - poesía épica- cuyo objeto era cantar o relatar la vida de personajes importantes, sucesos notables o acontecimientos de la vida nacional que merecieran ser divulgados. Eran poemas recitados o cantados por un juglar ante el público. Era, por tanto, un trabajo de juglares: el llamado mester de juglaría. El Cantar del Mío Cid, en concreto, es la primera gran obra de la literatura española escrita en una lengua romance. Relata las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz, el Campeador. Se trata de una obra anónima, aunque los especialistas creen que fue escrita por Per Abbat en torno al año 1207.
     El episodio de la vida del Cid que se puede leer en este fragmento refleja las consecuencias de la escapada de un león en la corte del Cid. Los hechos ocurridos muestran la cobardía de sus yernos, los infantes de Carrión, frente a la valentía y lealtad del resto de  hombres del Campeador, y el carácter casi mágico de la personalidad del este. El fragmento pertenece al Cantar de la afrenta de Corpes, tercera parte de “El Cantar del Mío Cid” y, según el desarrollo de los hechos podríamos distinguir las siguientes partes:
·         En primer lugar, narración de los hechos ocurridos mientras el Cid dormía (vv. 1-15): escapada del león (vv.1-5) y la opuesta reacción que esto provocó en sus hombres (vv. 6-8) y en sus yernos (vv. 9-15).
·         En segundo lugar, lo sucedido cuando el Cid se despertó (vv. 16-25), que muestra su faceta de héroe casi mágico ya que, con su sola presencia, consigue lo que los demás contemplan como una maravilla: que el león se muestre ante él como un animal doméstico.
·         Por último (vv. 26-34), la burla que sufren los infantes de Carrión por parte de los hombres del Cid y la humillación que sienten ante esta. 

    En cuanto a la métrica, el fragmento tiene 34 versos agrupados en una tirada, es decir,  una estrofa monorrima de extensión indefinida cuyos versos  comparten la misma rima asonante, en este caso –ó. Los versos tienen distinta medida, es decir son anisosilábicos, aunque abundan los que tienen entre 14 y 16 sílabas separados por una cesura en dos hemistiquios:
 En Valencia con los suyos   vivía el Campeador 8+(7+1)
 con él estaban sus yernos,     Infantes de Carrión. 8+ (6+1)
Las tiradas cambian cuando cambia la escena narrada, por eso este episodio del león comparte la misma asonancia monorrima (Campeador, Carrión, temor, aconteció…). Todas las características métricas de este fragmento, y de la obra completa del Cantar del Mío Cid, están al servició del carácter oral de esta literatura, que era recitada o cantada en público por parte de los juglares. Su métrica, al servicio de esta finalidad,  no era tan cuidada como la utilizada por el mester de clerecía.

   Respecto a los recursos estilísticos utilizados, es significativo la presencia de verbos que se dirigen directamente a los oyentes, buscando su atención, algo propio de la literatura de transmisión oral - y los cantares de gesta lo son- que subraya la función apelativa de su mensaje:
·         un mal sobresalto entonces,     sabed, les aconteció:
·         No vieseis allí qué burlas      hubo en aquella ocasión
 Esta atención también se consigue cambiando el punto de vista narrativo, pasando de la narración en tercera persona  (En esto que se despierta     el que en buen hora nació;
de sus mejores guerreros    cercado el escaño vio)
al parlamento de los propios personajes (¿Qué pasa aquí, mis mesnadas?     ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?
-Es que, mi señor honrado,     un susto nos dio el león).
Se consigue así una narración más dramática, una historia dinámica que, seguramente, despertaría más interés en la audiencia.
  Por otro lado, se usa de forma frecuente el llamado epíteto épico, que ensalza las cualidades del héroe protagonista, el Cid, que es el objetivo principal del poema: son, en muchos casos, fórmulas juglarescas fijas que ayudarían a la memorización del texto: al Cid se le llama el Campeador, adjetivo que, según la RAE, se aplica a un guerrero que  sobresale en el campo de batalla con acciones señaladas,"el buen campeador" (v.7) o "el que en buena hora ciñe espada" (v.16). Hay otras denominaciones que, aunque no sean epítetos épicos propiamente dichos, muestran la intención del autor de ensalzar la figura del Cid y de mostrarla cercana a los oyentes: "mi señor honrado" (v.19 ) y " nuestro Cid Rodrigo Díaz" (v.24). Es importante destacar que en este episodio la exaltación del héroe se subraya en  la capacidad del Cid de realizar acciones casi mágicas, como conseguir dominar un león con su sola presencia A maravilla lo tiene todo     el que lo contempló (v. 26) y de ser una persona justa que no quiere burlas hacia sus yernos, a pesar del comportamiento de estos
No vieseis allí qué burlas    hubo en aquella ocasión;
mandó que tal no se hiciese    nuestro Cid Campeador. (vv. 31-32)
   También los hombres del Cid destacan en este fragmento por sus acciones: ante la escapada del león  "rodean el escaño     en guarda de su señor" (v.8), algo que contrasta con la cobardía de los infantes. Se podría decir que el narrador se deleita en  contar con todo lujo de detalles todo lo que estos hicieron y dijeron. Para el auditorio, seguramente esta oposición resultaría cómica:  


  • Uno de los infantes busca en dos sitios distintos un lugar para esconderse. Se nos muestra con una estructura paralelísticaAllí Fernando González,     Infante de Carrión,/ ni en las salas ni en la torre     donde esconderse encontró (vv. 9-10)
  • Al otro infante el narrador le presenta gritando -"diciendo con grandes gritos"- y, además, sus palabras se nos muestran de forma directa con una exclamación que subraya la función expresiva de su mensaje     -¡Ay, que no veré Carrión!
  • Además, el escondite de uno de ellos fue tan rebuscado que su ropa -detallada en una estructura bimembre- salió manchada: todo el manto y el brial     sucios de allí los sacó
  • Una vez sometido el león, el autor explica con detalle  la búsqueda infructuosa de los infantes, que estaban muy bien escondidos. Se utilizan dos oraciones compuestas y un total de cuatro verbos. Se busca "ralentizar" la acción para que los oyentes perciban de forma clara el carácter de los personajes : Por sus dos yernos Rodrigo     preguntó, y no los halló;
    aunque a gritos los llamaban,     ni uno ni otro respondió,
  • Por último, los infantes no aparecen de cualquier modo: después de contarnos lo bien que estaban escondidos y lo difícil que fue encontrarlos, el narrador nos dice que aparecieron "sin color". Incluso hoy en día la escena resulta cómica. 

   En definitiva, este fragmento prueba que  la exaltación del héroe, algo que todo cantar de gesta perseguía, se puede hacer con dosis de humor y comicidad, ingredientes  que la audiencia de los juglares seguramente agradecería de buen grado.