Elegía a Ramón Sijé

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero:

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

Mostrando entradas con la etiqueta Latín 4º de la ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latín 4º de la ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

La presencia del griego en el español



    En clase hemos visto este documental sobre la influencia del griego en nuestra cultura.

   Esta otra página también te servirá para entender muchas palabras del español que tienen raíces griegas. Escribe al menos diez de ellas en tu glosario. 

viernes, 14 de octubre de 2016

LABORES PULCHERRIMES


   
Ecce labores pulcherrimes discipuli et discipulae linguae latinae

   Salvete cari et carae discipuli et discipulae linguae latinae:

      Vestri labores boni sunt. Pulcherrimes labores fecistis. Ego, magistra, felicissima sum. 
Resultado de imagen de maestra feliz
Nihil est magistrae dulcius diligentia discipulorum.
    
    
     ¡¡ Labor optimus labor discipulae Tamara est!!

      
   



           ¡¡Labor  discipulus  Carlos bonus etiam est!!







Labores discipulae Elena et Paulae etiam mihi placent.
Vobis gratias ago. Ego  felicissima labore vestro sum.
Boni dies Saturni et dies Solis


lunes, 27 de junio de 2016

RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 4º DE LA ESO

  

Las palabras vuelan, los escritos permanecen, una cita latina tomada de un discurso de Cayo Tito al senado romano



 Los alumnos que no han superado en junio los mínimos exigibles en la materia de Latín de 4º de la ESO tienen la oportunidad de recuperarla en la evaluación extraordinaria de septiembre, que tendrá lugar en el IES Dos Mares en la fecha y horario que debe consultar en el tablón de anuncios del centro.
    Para que esta evaluación extraordinaria sea superada positivamente, el alumno debe llevar a cabo lo siguiente:
1.       Realizar una prueba sobre los contenidos de la materia, que se recuerdan más abajo, y obtener en ella, al menos, cinco puntos. La nota de este examen supondrá el 80% de la nota final de esta evaluación extraordinaria.
2.       Elaborar y presentar correctamente un trabajo sobre aspectos de morfosintaxis de la materia. La nota de este trabajo supondrá el 20% de la nota final de esta evaluación extraordinaria. Puedes encontrar el trabajo aquí.
  Los contenidos que debe trabajar el alumno y sobre los que versará el examen de septiembre son los siguientes:

·         Los números romanos.
·         Mapas relacionados con la Península Itálica –mares que la rodean, principales accidentes de su geografía física- y con la ciudad de Roma –las colinas que la rodean.
·         Latinismos presentes en la lengua española.
·         Manifestaciones artísticas –cuadros, esculturas- que reflejan momentos de la Historia de Roma.
·         Principales acontecimientos de la Historia de Roma.
·         Principales reglas de evolución del latín al castellano.
·         Morfosintaxis latina : los casos latinos y su equivalencia en funciones sintácticas del español, las conjugaciones latinas y el presente de indicativo de todas las conjugaciones y del verbo sum, la 1ª, 2ª y 3ª declinación de los sustantivos y los adjetivos de tres terminaciones. Análisis y traducción de oraciones sencillas en latín que recojan los aspectos morfosintácticos anteriores.


   Todos los contenidos se pueden estudiar en los apuntes de clase, en los distintos porfolios que elaboramos durante el curso  y a través de las distintas entradas dedicadas al Latín de 4º de la ESO en nuestro blog de aula alasaladasalmasdelasrosas.blogspot.com.



  TODOS LOS CONTENIDOS DE LATÍN DE 4º DE LA ESO QUE APARECEN EN ESTE BLOG
1ª declinación latina
3.        

Ejemplo de oraciones con sustantivos de la 1ª declinación
analizadas y traducidas.
3.        
·          
3ª declinación latina y repaso de las dos primeras.
3.        









...............................................................................