Elegía a Ramón Sijé

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero:

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

Mostrando entradas con la etiqueta Subordinadas sustantivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subordinadas sustantivas. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2017

ADJETIVAS VS SUSTANTIVAS

   Queridos alumnos: os habéis pronunciado sobre la dificutad de distinguirr entre subordinadas adjetivas y las sustantivas, especialmente las llamadas subordinadas adjetivas sustantifadas- Como ya os dija, estas últimas son oraciones subordinadas por subordinación y se analizan como tale.

   En las oraciones siguientes hay oraciones subordinadas sustantivas y subordinadas adjetivas. Sepáralas en dos grupos y analízalas. 

Resultado de imagen de gif ojo


¡¡Ojo!! Hay oraciones que contienen ambas subordinadas (alguien las llama oraciones complejas)


  1. Los que fueron conmigo de vacaciones eran amigos de mi prima
  2. Tienes que ignorar a esas personas que pretenden hacerte daño.
  3. La policía atrapará al autor que robó bicis en el centro.
  4. Hay que hacer para mañana los deberes que la profesor ha pedido
  5. Estamos cansados de que nos manden siempre análisis sintácticos
  6. La profesora dice que somos nosotros queienes pedimos ejercicios que sirvan para reforzar la sintaxis.
  7. Los que lo hayan entendido, deben intentar ayudar a sus compañeros
  8. Vamos a hacer una salida con los alumnos que hayan terminado el libro de texto
  9. Las personas que hayan aprobado esta materia pueden sentirse muy contentas
  10. No es justo que una persona ajena a la clase afirme que nuestro nivel es bajo.
  11. Me he esforzado mucho en trabajar todos los contenidos que señala el programa.

Oraciones compuestas por subordinación adjetiva
Señálalas. ¿Cuál es su antecedante? ¿Qué función realiza el nexo –además de esta función- en la proposición subordinada?
Oraciones compuestas por subordinación sustantiva.
Señálalas. ¿Cuál es la función que realiza esta proposición respecto a la principal? Señálalo
Oraciones conpuestas complejas (es decir, con varias subordinadas dentro).
Señálalas y explicalas, tal y como hacemos con las sub. sustantivas y con la adjetivas.


 Me he esforzado mucho en trabajar todos los contenidos que señala el programa. (Pss: Me he esforzado mucho en eso (PSS en función de CRV)).
Dentro de esta subordinada sustantiva, hay una subordinada adjetiva (que señala el programa), que funciona como adyacete de programa.  El nexo "que" también trabaja como CD de la subordinada adjetiva (el programa señala contenidos)

SOLUCIÓN



Oraciones compuestas por subordinación adjetiva
Oraciones compuestas por subordinación sustantiva.
Oraciones conpuestas complejas (es decir, con varias subordinadas dentro).
3. La policía atrapará al autor que robó bicis en el centro (La PSAdj. funciona de adyacente o CN de “autor”. El nexo “que” realiza, además, la función de sujeto de la proposición subordinada adjetiva.)
4. Hay que hacer para mañana los deberes que la profesora ha pedido.
(La PSAdj. funciona de adyacente o CN de “los deberes”. El nexo “que” realiza, además, la función de CD de la proposición subordinada adjetiva.)
8.Vamos a hacer una salida con los alumnos que hayan terminado el libro de texto
(La PSAdj. funciona de adyacente o CN de “los alumnos”. El nexo “que” realiza, además, la función de Sujeto de la proposición subordinada adjetiva.)
9.Las personas que hayan aprobado esta materia pueden sentirse muy contentas (La PSAdj. funciona de adyacente o CN de “las personas”. El nexo “que” realiza, además, la función de Sujeto de la proposición subordinada adjetiva.)
  1. Los que fueron conmigo de vacaciones eran amigos de mi prima. (La PSS funciona de Sujeto de la principal. Dentro de esta subordinada el sujeto es el pronombre relativo “Los que” y el SV/PV el resto: N+SN (CCC)+Sprep. (CCL).
5. Estamos cansados de que nos manden siempre análisis sintácticos. (La PSS funciona de Complemento del adjetivo. Dentro de esta subordinada, el nexo es “de que”,  el sujeto esta omitido, el SV/PV está compuesto de SN/CI+ N+Sadv (CCT)+SN (CD).
 Me he esforzado mucho en trabajar todos los contenidos que señala el programa. (Pss: Me he esforzado muchoen eso (PSS en función de CRV)).
Dentro de esta subordinada sustantiva, hay una subordinada adjetiva (que señala el programa), que funciona como adyacete de programa.  El nexo "que" también trabaja como CD de la subordinada adjetiva (El programa señala contenidos).

2.Tienes que ignorar a esas personas que pretenden hacerte daño.
(PSAdj : que pretenden hacerte daño. Funciona como adyacente o CN de “esas personas”. El nexo “que” realiza, además,  la función de Sujeto de la subordinada adjetiva.)
(Dentro de la subordinada adjetiva hay una subordinada sustantiva de infinitivo: hacerte daño (pretenden eso, lo pretenden). Su función es de CD respecto a la principal. Al ser de infinitivo, no lleva nexo.)


6. La profesora dice que somos nosotros quienes pedimos ejercicios que sirvan para reforzar la sintaxis.
P.S.S: que somos nosotros  quienes pedimos ejercicios que sirvan para reforzar la sintaxis. La función de la subordinada es de CD: la profesora dice eso, la profesora lo dice. Dentro de esta subordinada hay otra también sustantiva en función de Atributo: somos nosotros quienes pedimos ejercicios que sirvan para reforzar la sintaxis: nosotros somos esos. El sujeto de esta subordinada es el pronombre relativo “quienes”, lo que nos demuestra que se trata de una subordinada adjetiva sustantivada. El SV/PV es “pedimos ejercicios que sirvan para reforzar la sintaxis”. Este predicado está compuesto por un N+SN(CD). Como adyacente del núcleo del CD (ejercicios) aparece una proposición subordinada adjetiva (que sirvan para reforzar la sintaxis) cuyo nexo, que, realiza, además, la función de sujeto. En el predicado de esa oración hay una PSS de infinitivo: para reforzar la sintaxis, que realiza la función de CRV respecto a su oración principal: que sirvan para eso.


7. Los que lo hayan entendido deben intentar ayudar a sus compañeros.
El verbo principal de esta oración es la perífrasis verbal “deben intentar”. El sujeto de este núcleo verbal es la PSS “Los que lo hayan entendido”. El sujeto de esta subordinada es el pronombre relativo “Los que”, lo que prueba que se trata de una PS adjetiva sustantivada. En el SV/PV de la oración principal encontramos junto al N una PSS de infinitivo en función de CD: deben intentar eso, deben intentarlo. En esta subordinada no hay sujeto -por ser de infinitivo- y el SV/PV está formado por un N+Sprep. (CD)


10. No es justo que una persona ajena a la clase afirme que nuestro nivel es bajo
El verbo principal de esta oración es el copulativo “es”. Si hacemos la conmutación por un pronombre (No es justo eso) podemos ver que hay una PSS en función de sujeto (que una persona ajena a la clase afirme que nuestro nivel es bajo). En esta subordinada distinguimos un SN(Sujeto) -una persona ajena a la clase- y un SV compuesto por un N+PSS (CD): afirme eso, lo afirme.


11.Me he esforzado mucho en trabajar todos los contenidos que señala el programa.
El verbo principal es “me he esforzado” y, dependiendo de él, hay una PSS en función de CRV (me he esforzado mucho en eso). En esta subordinada no hay sujeto porque es de infinitivo: el predicado es un NV (trabajar) +SN(CD): todos los contenidos que señala el programa. Dentro de este CD hay un núcleo “contenidos” y una PSAdj. en función de Adyacente o CN. El nexo -que- hace, además, la función de CD (el programa señala contenidos, el programa los señala.)






..................................................................................................................................................
P.D: vs es la abreviatura de versus, una palabra que es considerada preposición en la última Gramática de la RAE. Puedes leerlo aquí.

jueves, 2 de marzo de 2017

LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA



Resultado de imagen de subordinación sustantiva

Visita esta otra entrada del blog para estudiar estas oraciones. 



ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
    En las oraciones compuestas, las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan una función sintáctica respecto de la proposición principal, cualquier función. Por eso, las proposiciones subordinadas sustantivas pueden conmutarse (sustituirse) por los pronombres neutros: “ESTO” y “ESO”.
Los NEXOS que introducen las subordinadas sustantivas pueden ser:
  • QUE,  SI: morfológicamente son conjunciones. En la oración subordinada solo son NEXOS. No tienen ninguna función sintáctica.
  • QUÉ, CUÁL/es, QUIÉN/es, CUÁNTO/a/os/as: en morfología son pronombres interrogativos (o exclamativos) y como son pronombres SÍ CUMPLEN UNA FUNCIÓN SINTÁCTICA.
  • DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO y CUÁNTO: morfológicamente son adverbios interrogativos  y SÍ CUMPLEN UNA FUNCIÓN SINTÁCTICA dentro de su proposición. (Dónde= CCL;   cómo = CCM; cuándo= CCT y  cuánto= CCCant.)
  • Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden incluirse SIN NEXO cuando el verbo (N.V.)  de la proposición subordinada está en INFINITIVO. De la misma manera, se puede sustituir la subordinada por “ESO” o “ESTO”.
    • Ej. No era difícil  entrar en el jardín.   => No era difícil [ ESO ] Entrar: está en infinitivo y no hay ningún nexo, pero es lo mismo que decir: “No era difícil que entráramos en el jardín”. La oración es la misma pero una lleva infinitivo y la otra lleva el nexo “que”.


    Los NEXOS pueden ir precedidos de una preposición (Enlace+ Nx. =todo junto se analiza como nexo). Cuando van precedidos por preposición es para cumplir las siguientes funciones:
Tengo la seguridad de que ganemos las elecciones: Acompaña a “seguridad”, función de C. Nombre.
Estoy cansado de que me hagas la misma pregunta: Acompaña a “cansado”, función de C. Adjetivo.
Hay intenciones ocultas detrás de que desee tu triunfo: Acompaña a “detrás”, función de C. Adverbio.



SUSTANTIVAS: la proposición subordinada funciona como un S.N. con función sintáctica que completa al verbo de la proposición principal con las siguientes funciones:

NEXOS
EJEMPLOS
SUJETO
QUE,  SI: son los más comunes.
    Los pronombre interrogativos o adverbios interrogativos (qué, quién, cuál, dónde, cómo, cuándo) siempre introducen una P.SUB. SUSTANT.
  Puede aparecer SIN NEXO y que la P.SUB.. lleve un INFINITIVO. solo o con preposición delante.
Es mejor que tu primo regrese a casa.
ATRIBUTO
Mi temor es que suspenda el examen.
CD
No sé si mi hermana estudiará en la universidad.
C. Régimen
Siempre con prep.
Confío en que Marcos gane el concurso.
CN
Tengo la esperanza de que vuelva a casa.
C.adj.
Estamos encantados de que hayas aprobado.
C.adv.
Estuvimos cerca de que nos tocara el premio.


1. Subraya la proposición subordinada y relaciónalas con los sustantivos o sintagmas:
a) Luisa le preguntó si sabía la fecha de regreso.
b) Me emociona que te rías así.
c) Que ganaseis el partido nos sorprendió.
d) ¿Te gusta que te susurre al oído.

e) Yo querría que me trajeras un vaso de agua.
                           ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
ORACIÓN COMPUESTA
PROPOSICIÓN SUBORDINADA
EXPLICACIÓN
Es necesario que sientes la cabeza
Que sientes la cabeza
Se trata de una oración compuesta por subordinación sustantiva (Es necesario ESO). La función de la subordinada es la de ser sujeto de la principal: Es necesario eso/ Son necesarias esas cosas
 Me sorprende que hables tanto en clase
 Que hables tanto en clase
Se trata de una oración compuesta por subordinación sustantiva (Me sorprende ESO). La función de la subordinada es la de ser sujeto de la principal: Me sorprende eso/ Me  esas cosas
Soportar el calor del verano me resulta insoportable
Soportar el calor del verano
Se trata de una oración compuesta por subordinación sustantiva ( ESO me resulta insoportable). La función de la subordinada es la de ser sujeto de la principal: Eso me resulta insoportable/ Esas cosas me resultan insoportables
Me molesta hablar en público
Hablar en público
Se trata de una oración compuesta por subordinación sustantiva ( ESO me molesta). La función de la subordinada es la de ser sujeto de la principal: Eso me molesta/ Esas cosas me molestan

qué estás bebiendo
Se trata de una oración compuesta por subordinación sustantiva (Dime ESO/Dimelo). La función de la subordinada es la de ser Complemento directo de la principal: Dime eso/ Dimelo
Dime qué estás bebiendo
qué estás bebiendo
Se trata de una oración compuesta por subordinación sustantiva (Dime ESO/Dimelo). La función de la subordinada es la de ser Complemento directo de la principal: Dime eso/ Dimelo





  Recuerda que debes hacer dos ejercicios -que he compartido con DRIVE- sobre oraciones subordinadas sustantivas que debes entregar el 10 de marzo.
   






















............................................................................................