El Poema del Mío Cid y los romances pertenecen a la NARRATIVA MEDIEVAL.
Este esquema te puede ayudar a situarla mejor:
NARRATIVA MEDIEVAL
|
||
NARRATIVA EN VERSO
|
POPULAR: MESTER DE JUGLARÍA
|
Poema de Mio
Cid (siglo XIII)
|
Romancero (siglo XIV)
|
||
CULTA: MESTER DE CLERECÍA
|
Gonzalo de Berceo
(XIII)
|
|
Arcipreste de Hita
(XIV)
|
La narrativa en verso medieval se difundía de forma oral en el caso de los juglares que pertenecían al llamado mester de juglaría u oficio de juglar. ¿En qué consistía este oficio?
- Divulgaban distintos textos con el fin de entretener al espectador y los acompañaban de actividades circenses y musicales.
- Actuaban ante un público diverso en la plaza pública o en el castillo.
- Buscaban informar al oyente, dándole a conocer historias vinculadas a la Reconquista
- En cuanto a la métrica, sus composiciones eran irregulares
- Utilizan recursos para captar la atención del público como, por ejemplo, el empleo del diálogo y de la dramatización a través de los llamados verba dicendi (dijo, respondió, contestó, protestó...) y la utilización de expresiones en segunda persona del plural (oid que dixo)
1. EL POEMA DE MIO CID
Aquí puedes escuchar la obra:
Aquí puedes leer la historia de esta escultura que se encuentra en Burgos. |
Pertenece al género de la épica o epopeya,que siempre narra las hazañas legendarias de un héroe nacional que persigue el honor a través del riesgo. Este héroe representa las virtudes que la sociedad de la época considera modélicas. La épica o epopeya en la tradición románica medieval recibió el nombre de CANTAR DE GESTA.
Los orígenes de la épica se sitúan a finales del siglo X, o a principios del XI. Las versiones que conservamos de los cantares no son del principio sino de cuando el género había alcanzado su madurez. El corpus de la épica hispánica medieval está formado por:
La métrica del poema épico castellano es de medida fluctuante, algo que no ocurre, por ejemplo, en la épica francesa (La Chanson de Roland). En el PMC predomina el verso de 14 a 16 sílabas dividido en una pausa interna (cesura). Los versos se agrupan en tiradas de extensión variable según el tema que traten (coherencia temática) o según la duración que se le de a una determinada rima asonante. Así pues, en un comentario métrico de algún fragmento del PMC debes decir que está formado por versos amétricos (esto es, no tienen igual número de sílabas) de asonancia monorrima y de estructura bimembre mediante el uso de cesura. Como ya vimos, estos versos se agrupan en tiradas. No obstante, el esquema silábico más común es el de 7-7 o el de 8-8. Según Menéndez Pidal
< Su ruda libertad tiene carácter propio, en acorde perfecto con los hechos que canta >.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/analisis-literario-poema-mio-cid/analisis-literario-poema-mio-cid2.shtml#ixzz3ZzvvfdtO
Una característica formal, relacionada con la métrica, es la presencia de la "e" paragógica (voluntade, finare) que ya había desaparecido en aquel momento de la lengua oral y que aparece en el Poema para darle un tono arcaizante.
ARGUMENTO DEL PMC
En cuanto al argumento del PMC, debes saber que se divide en tres partes:
Los orígenes de la épica se sitúan a finales del siglo X, o a principios del XI. Las versiones que conservamos de los cantares no son del principio sino de cuando el género había alcanzado su madurez. El corpus de la épica hispánica medieval está formado por:
- El Poema del Mio Cid
- Las Mocedades de don Rodrigo
- El Cantar de Roncesvalles (apenas 100 versos descubiertos en 1916)
- Cantar de los siete infantes de Lara (que se ha podido reconstruir a partir de las crónicas medievales.
Uno de los rasgos mas característicos de la épica castellana es su carácter realista. Don Rodrigo Díaz de Vivar existió de verdad, sin embargo no es un relato histórico, ni siquiera de la vida del Cid, de la que cubre una sola parte. Hay episodios inventados como el de los judíos Raquel y Vidas o el del rey de Valencia. La boda de las hijas del Cid, la afrenta de Corpes, la corte de Toledo...pueden ser ficción, pero entran dentro de lo posible. La verosimilitud y realismo del poema proceden de la caracterización del héroe como un infanzón que logra ascender y obtener riquezas en el campo de batalla.
Métrica del PMCLa métrica del poema épico castellano es de medida fluctuante, algo que no ocurre, por ejemplo, en la épica francesa (La Chanson de Roland). En el PMC predomina el verso de 14 a 16 sílabas dividido en una pausa interna (cesura). Los versos se agrupan en tiradas de extensión variable según el tema que traten (coherencia temática) o según la duración que se le de a una determinada rima asonante. Así pues, en un comentario métrico de algún fragmento del PMC debes decir que está formado por versos amétricos (esto es, no tienen igual número de sílabas) de asonancia monorrima y de estructura bimembre mediante el uso de cesura. Como ya vimos, estos versos se agrupan en tiradas. No obstante, el esquema silábico más común es el de 7-7 o el de 8-8. Según Menéndez Pidal
< Su ruda libertad tiene carácter propio, en acorde perfecto con los hechos que canta >.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/analisis-literario-poema-mio-cid/analisis-literario-poema-mio-cid2.shtml#ixzz3ZzvvfdtO
Una característica formal, relacionada con la métrica, es la presencia de la "e" paragógica (voluntade, finare) que ya había desaparecido en aquel momento de la lengua oral y que aparece en el Poema para darle un tono arcaizante.
ARGUMENTO DEL PMC
En cuanto al argumento del PMC, debes saber que se divide en tres partes:
- El poema se inicia relatando el destierro castellano de Rodrigo Díaz de Vivar. El héroe debe abandonar a su esposa e hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña y comienza su campaña militar de la que da cuenta al rey castellano en cada una de sus victorias. Esto es el Cantar del destierro, que puedes leer aquí.
- El Cid conquista Valencia. El rey levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador. Accede a que su esposa e hijas puedan reunirse con él. El Monarca pide al Campeador que acceda al matrimonio de sus hijas con los Infantes de Carrión. Rodrigó Díaz consiente aunque no confía en ellos. Se celebran las bodas solemnemente. Esto es el resumen del Cantar de las Bodas que puedes leer aquí en su versión original. Esta otra lectura es adaptada.
- Los Infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse pretextando un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledal de Corpes, las azotan y abandonan. Tras esta nueva deshonra, el Cid pide justicia al rey. Son declarados culpables y castigados en las cortes mediante un proceso judicial. El Cid logra su última victoria fuera del campo de batalla mediante unas bodas más nobles que emparentan al Cid con los infantes de Navarra y Aragón. Esta es la tercera parte del Cid llamada Cantar de la afrenta de Corpes. Uno de los episodios más conocidos de esta parte y que sirvió para comprobar la cobardía de los infantes de Carrión es el episodio del león. En esta página puedes leer no solo el texto sino también el comentario, muy parecido al que nosotros hacemos en clase. Aquí puedes encontrar un comentario de un fragmento perteneciente a este último Cantar.
- En opinión de algunos autores, es preferible hablar de una división bipartita considerando que la primera parte se centraría en abordar la recuperación de la honra política del protagonista, mientras que la segunda parte justificaría la recuperación de la honra familiar del Cid. El poema revela la progresión ascendente del héroe, tanto del punto de vista personal como familiar, lo que justifica la concepción unitaria de la obra.
La autoría del Cid es un tema muy complejo. Nos ha llegado a través de una copia firmada por un tal Per Abbat en 1245, fecha, probablemente, de su copia, no de su composición. Hay estudiosos que defienden que la obra fue escrita por dos autores (un juglar de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli). Otros defienden la autoría única por parte de un clérigo que recogió la tradición oral.
RECURSOS ESTILÍSTICOS DEL PMC
Destaca el uso del llamado EPÍTETO ÉPICO (del griego ἐπίθετον, agregado): son expresiones o fórmulas laudatorias con las que se refiere a un personaje, normalmente de la poesía épica, epopeya o, en la tradición románica medieval, de los cantares de gesta. Son fórmulas juglarescas ya que suponen un recurso mnemotécnico que los juglares empleaban para recitar los versos de los poemas. Recuerda que el origen de esta poesía es oral y repetir frecuentemente palabras ayudaba a memorizarla. Con los epítetos se resaltaba la cualidad del héroe. Así Homero describe a Apolo como "el que dispara de lejos", Atenea es "la de los ojos claros " y Hera "la diosa de los níveos brazos". En el caso del PMC, el héroe castellano es "el que en buen ora cinxo espada", el que "en buen ora fuiste nascido" , "el buen Campeador" (luchador, batallador o experto en batallas campales), "el de la barba vellida" (vellida es vellosa, según la RAE, es decir poblada. En esa época las vacilaciones ortográficas eran grandes por lo que podía aparecer con "b": bellida es hermosa. Ambas, denominaciones, como ves, son elogiosas).
También es frecuente que aparezcan formas como "odredes" (oiréis), "veredes" (veréis) que sirven para captar la atención del oyente y son una prueba más del origen oral de esta obra. Son frecuentes las figuras de repetición como la anáfora y el paralelismo. Aquí te dejo una serie de recursos estilísticos del PMC de una página muy interesante que puedes consultar bajo estas líneas:
- Metáfora: " Partiéronsele las telas de dentro del corazón."
( verso 131, Cantar tercero)
- Comparación: " Llorando con sus ojos como no visteis tal,
así se separan unos de otros, como la uña de la carne"
( verso 18 Cantar primero)
- Paralelismo: " En su compañía, sesenta pendones;
salían a verlo mujeres y varones,
burgueses y burguesas en las ventanas están,"
( verso 3, Cantar primero)
- Anáfora: " Tú salvaste a Jonás cuando cayó en el mar
; salvaste a Daniel con sus leones, en la dura cárcel,
; salvaste dentro de Roma, al señor San Sebastián,
; salvaste a Santa Susana del falso criminal; "
( verso 18, Cantar primero)
- Pleonasmo: De los sus ojos tan fuerte mientre llorando
tornava la cabeça y estava los catando.
(...)
«¡Esto me an buelto mios enemigos malos!»
(...)
burgeses e burgesas por las finiestras son,
llorando de los ojos tanto avien dolor.
De las sus bocas todos dizian una razon:
«¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!» - Hipérbaton: " Ya descansaba Mio Cid con todos sus compañeros:
al rey de Sevilla la noticia llegaba,
tomada ha sido Valencia, no se la defienden más, "
( verso 75, Canto primero)
- Antítesis: " ¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor! "
( verso 3, Canto primero)
Realiza estas actividades para saber si has entendido toda la teoría sobre el PMC:
- http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu22b.htm
- http://es.slideshare.net/rrocias/comprensin-lectora-primera-parte-cantar-de-mo-cid
- http://vilamarxantlenguacastellana.wikispaces.com/file/view/CANTAR+DE+MIO+CID+-+DESTIERRO+MODELO+1.pdf
En clase, haremos comentarios de fragmentos del Mio Cid:¡ ¡estate atento!!. Recuerda que en todo comentario deben aparecer los siguientes puntos:
-Métrica
-Tema del fragmento, resumen, relación con el argumento de la obra.
-Figuras estilísticas.
Aquí te dejo un ejemplo de un fragmento del Cid comentado
2. LOS ROMANCES
¿Qué es un romance? Es un poema formado por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Algunos proceden de fragmentos de los cantares de gesta que eran repetidos por los juglares y aprendidos de memoria por el pueblo. Cuando en el siglo XV desaparece el gusto por los cantares de gesta, se siguen recordando algunas partes de los mismos que se convirtieron en romances.
Las características de los romances son las siguientes:- Estructura métrica regular formada por una tirada de un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los pares, quedando libres los impares.
- Fragmentarismo narrativo (el romance se centra en un momento determinado de la acción -comienzo in media res- que suele interrumpirse de forma abrupta, algunas veces sin desenlace claro.
- Presencia de fórmulas fijas de introducción a la acción o al diálogo (verba dicendi) que sirven para llamar la atención del receptor: allí habló, bien oiréis lo que dirá, respondiole, tal respuesta le fue a dar...
- Detallismo descriptivo de personajes, ropajes, lugares
- Empleo de figuras retóricas de repetición: anáforas,-también epíforas, anadiplosis y epanadiplosis- paralelismos, antítesis, enumeraciones, pleonasmo...(Esta figura -del griego πλεονασμός pleonasmós; de πλέον, pléon más, demasiado- es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal para fuera).En algunos casos el pleonasmo tiene valor expresivo y se utiliza como recurso estilístico, como sucede en estos ejemplos, tomados de sendos romances tradicionales:
- Allí arriba en aquel cerro
- hay un lindo naranjel
- que lo cría un pobre ciego,
- pobre ciego que no ve.
(Romance de la huida a Egipto)- Te echaré cordón de seda
- para que subas arriba;
- si la seda no alcanzare,
- mis trenzas añadiría.
(Romance del enamorado y la muerte
El ROMANCERO VIEJO o popular está formado por composiciones de carácter anónimo y de transmisión oral, anteriores al segundo cuarto del siglo XVI y recogidas posteriormente en pliegos sueltos. Son los que estudiamos aquí. También hay un ROMANCERO NUEVO, que son un conjunto de romances firmados por un autor, de transmisión escrita y editados a partir del segundo cuarto del siglo XVI. Todavía hoy sigue vigente como fórmula literaria.Clasificación del Romancero viejo:
- Romances históricos: recogen los temas épicos de las figuras de don Rodrigo, la jura de santa Gadea, los infantes de Lara... Recogen hechos históricos de interés para el pueblo en un momento en que la literatura servía como transmisión de información.
Romance del cerco de Zamora
Sobre el muro de Zamora;
vide un caballero erguido;
al real de los castellanos
da con grande grito:
5—¡Guarte, guarte, rey don Sancho,
no digas que no te aviso,
que del cerco de Zamora
un traidor había salido;
Vellido Dolfos se llama,
10 hijo de Dolfos Vellido,
si gran traidor fue su padre,
mayor traidor es el hijo;
cuatro traiciones ha hecho,
y con ésta serán cinco!
15 Si te engaña, rey don Sancho,
no digas que no te aviso.
Gritos dan en el real:
A don Sancho han mal herido!
¡Muerto le ha Vellido Dolfos;
20 gran traición ha cometido!
Desque le tuviera muerto,
metióse por un postigo,
por las calle de Zamora
va dando voces y gritos:
25 —¡Tiempo era, doña Urraca,
de cumplir lo prometido!
(Comentario de este romance:
- (Métrica)se trata de un texto en verso, concretamente de una serie de versos que no están agrupados en estrofas sino que forman lo que se denomina "tirada", cuyo número cambia en cada composición. En este caso, son 26 versos, la mayoría octosílabos, por lo tanto de arte menor, con rima asonante en los versos pares ( vemos como se repite la combinación vocálica -io: guido-grito-aviso-salido-Vellido-hijo-cinco-viso-rido-ido-igo-itos-ido).
- (Identificación del texto. Teoría sobre sus característica, época...) Estas que hemos visto son las características métricas propias de los romances, género al que pertenece esta composición y que forma parte de la narrativa popular en verso de la Edad Media.Los romances eran repetidos por los juglares y aprendidos de memoria por el pueblo.(
- Tema, resumen, argumento. Clasificación) En cuanto al tema, este romance que comentamos cuenta un hecho histórico: el asesinato del rey don Sancho a manos de Vellido Dolfos, por mandato de su hermana doña Urraca, hecho este último que aparece de forma implícita en el texto. Se corresponde con la temática de un grupo de romances (llamados así, Romances históricos) que narran hechos históricos para que el pueblo tuviese conocimiento de ellos. Eran, por así decirlo, los periódicos de la época.
- Características de los romances que se aprecian en el texto: En este romance vemos una característica propia de los romances: el fragmentarismo narrativo: los hechos suceden durante el cerco de Zamora, pero no se explica por qué esta ocurriendo este acontecimiento. Tampoco sabemos por qué el asesinato del rey don Sancho había sido mandado por doña Urraca. Es decir, el romance recoge un momento muy concreto, envuelto en misterio porque no sabemos ni por qué se gestó ni cuáles fueron sus consecuencias. Tal vez esa falta de concreción, ese velo de misterio es lo que otorga belleza a los romances. Otra característica de los romances que se aprecia en este que comentamos es el señalamiento claro de las partes dialogadas con el fin de llamar la atención del receptor, ya que estas composiciones comenzaron transmitiéndose de forma oral: "da con grande grito", "va dando voces y gritos". Por último, el romance presenta repeticiones o figuras basadas en la repetición que prueban también esta oralidad ya que permiten una mejor memorización de su contenido: la expresión "guarte, guarte" o "no digas que no te aviso", que se repite también dos veces, lo mismo con la palabra "traidor", u otras de su misma familia léxica como traicionar o traición. Apreciamos la presencia de figuras de repetición: epanadiplosis en los versos 9 y 10 ya que la misma palabra se repite al empezar y al acabar la oración: Vellido Dolfos se llama,/ hijo de Dolfos Vellido. También el paralelismo, presente en los versos 11 y 12 -"gran traidor fue su padre/ mayor traidor fue el hijo"- ya que se repite la estructura de adjetivo (gran-mayor) más sustantivo (traidor-traidor) más verbo (fue-es), más sintagma nominal (su padre-el hijo). Para terminar observamos enumeraciones como "va dando voces y gritos".
- Estructura: .Atendiendo a si es narración o monólogo, se pueden distinguir dos partes que aparecen entrelazadas en el texto: una parte en tercera persona que es la narración propiamente dicha: con una introducción a los hechos (Sobre el muro de Zamora/vide un caballero erguido/al real de los castellanos/da con grande grito/), el nudo ("Gritos dan en el real: a don Sancho han malherido/ Muerto le ha Vellido Dolfos/ gran traición ha cometido") y el desenlace ("Desque le tuviera muerto, metióse por un postigo, por las calles de Zamora va dando voces y gritos"). La otra parte sería la que refleja palabras literales de distintos personajes:las que se dicen antes de la traición "Guarte, guarte, rey don Sancho...no digas que no te aviso" y las que se dicen después "Tiempo era doña Urraca/de cumplir lo prometido".
- Romances fronterizos y moriscos: actúan a la manera de noticieros, ofrecen noticias de lo ocurrido en las fronteras cristiano-musulmanas es decir recogían episodios relativos a la convivencia (normalmente no amistosa) entre musulmanes y cristianos durante la época de la Reconquista. Los moriscos describen el refinamiento de lo árabe desde la perspectiva del vencido.
- Romances carolingios y bretones: inspirados en la figura de Carlomagno y de la materia de Bretaña.
- Romances novelescos: relatan aventuras individuales con importante componente amoroso.
- Romances líricos: plantean temas como el amor, la ausencia , la muerte, la naturaleza...
Puedes leer todo tipo de romances en esta página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario